Hola, soy J.R.A., Psicóloga General Sanitaria, estoy en mi Servicio Sanitario de Toledo y Online.
Te voy a explicar lo que es la TERAPIA FAMILIAR, que practico en mi Servicio Sanitario de Psicología.
TERAPIA de FAMILIA:
La Familia clásicamente definida por “padre, madre, hijo” ha evolucionado en los últimos años.
Una unidad formada por miembros con diferentes personalidades, crea un equilibrio sutil. Para que florezca, cada miembro debe encontrar el lugar que le corresponde.
Aunque sean diferentes, cada uno puede intentar escuchar y comprender al otro.
Ciertos acontecimientos, determinadas situaciones pueden comprometer este equilibrio y esta frágil armonía.
La Terapia Familiar puede ayudaros a reconectarse con una comunicación real entre vosotros y recuperar relaciones pacíficas.
¿QUÉ ES LA TERAPIA FAMILIAR?:
La Terapia Familiar es un proceso de psicoterapia en el que se trabaja con todos o algunos de los integrantes de la familia, ya sea padres e hijos, entre hermanos, etc.
Los principales objetivos que se persiguen en la terapia son mejorar el funcionamiento de la familia, aumentar la comprensión y el apoyo emocional entre los miembros de la misma, desarrollar estrategias de afrontamiento y habilidades de resolución de problemas ante diferentes dilemas y situaciones de la vida, posibilitar que los miembros de la familia utilicen sus recursos de apoyo para ayudarles afrontar las fases de transición del desarrollo familiar o los acontecimientos estresantes como una enfermedad grave o el fallecimiento de uno de sus miembros, que la familia identifique sus patrones de interacción disfuncionales para promover un mejor desarrollo, que ocurra una reorganización del grupo familiar; por medio de la redefinición de las reglas, roles y de los límites, generar una comunicación libre y abierta entre los miembros, el descubrimiento de nuevos mecanismos para la resolución de conflictos, la construcción de significados nuevos, que apoyen el desarrollo familiar.
¿QUÉ TIPO DE PROBLEMAS ATIENDO?:
Atiendo problemáticas tales como:
- Problemas matrimoniales incluidos la separación y el divorcio.
- Acogimiento familiar, adopción y otras cuestiones relacionadas con el ciclo vital familiar y las etapas de transición.
- Promoción de habilidades parentales y mejora del funcionamiento familiar.
- Experiencias traumáticas, la pérdida y el duelo.
- Problemas de comunicación.
- Agresión física o verbal de parte de uno o de más miembros de la familia.
- La alteración de la vida familiar debido a conflictos sociales, políticos y religiosos.
¿CUÁNDO SE RECOMIENDA TOMAR TERAPIA FAMILIAR?:
- Cuando existen vínculos disfuncionales, explotación familiar o maltrato.
- Cuando existen problemas graves que incluyen peligro de muerte, como la anorexia y la bulimia, el intento de suicidio, SIDA, drogadicción, etc.
- Cuando se trata de contrarrestar el aislamiento algún miembro o una expulsión.
- Cuando la familia es incapaz de crear nuevas reglas para cumplir con sus tareas vitales y resolver problemas.
- Cuando los cambios que demanda el ciclo vital de una familia no se producen y el sistema familiar queda atrapado en patrones que no le permiten flexibilizarse y cambiar.
- Cuando los patrones que le fueron útiles en otro momento, no funcionan para enfrentar nuevas crisis.
- Cuando hay crisis familiares donde existen factores inesperados que sacuden y alteran al sistema familia (la muerte de alguno de los miembros, enfermedades temporales o terminales; invalidez física; pérdida del empleo con decremento de ingresos económicos; accidentes, cambio de residencia, etc., así como situaciones de catástrofe como incendios, derrumbes, inundaciones, sismos, guerras, entre otras).
- Cuando las familias no han evolucionado en el tiempo ni de acuerdo a la etapa del ciclo vital que les toca vivir.
(Haz click en la imagen para reproducir su video)

¿EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA?:
Durante la primera sesión realizo entrevistas con los integrantes de la familia involucrados en la problemática para realizar el análisis o “diagnóstico”, por así llamarlo. Les presento el programa de intervención que elaboro específicamente para esta familia, donde les explico el plan de acción (los temas a tratar, lo que habrá que eliminar, cambiar, comenzar a realizar, etc). Como terapeuta, determinaré si habré de trabajar con algún o algunos integrantes en particular o con todos los que integran el grupo, dependiendo de lo que se requiera y los temas u objetivos a tratar.
NOTA: El objetivo que persigo con la terapia familiar, en primera instancia, es ayudar a solucionar el problema o los problemas en los que se encuentra la familia, pero además de eso, y lo que me diferencia, es que aquí les dote de habilidades a los integrantes de la familia para que no se retorne a la problemática y así evitamos la dependencia a los psicólogos o terapias muy largas ya que mi forma de trabajo permite realizar una terapia breve y los cambios son visibles desde la primera sesión.
Puedo ayudarte a ti y a tu Familia a través de:
- una evaluación psicológica ,
- psicoterapia individual y/o conjunta familiar ,
- Apoyo a los integrantes de la familia,
- Terapia Familiar,.
- En cuanto a los adultos protegidos por la Ley (incapacitados), se requiere el consentimiento de su tutor o guardador legal.
Psicóloga Humanista Psicoterapia Especializada ǀ Bienestar Emocional y Crecimiento Personal a FAMILIAS Guadalajara
Directorios/Portales Sanitarios donde colaboro (puedes hacer clic en estos SELLOS DE VERIFICACIÓN para ver allí mi perfil e información):
Mi perfil en TERAPPIO: https://www.terappio.com/es/
Mi perfil en HOLAPSICOLOGO: https://www.holapsicologo.es/
Aviso Legal – Política de Privacidad